Saltar al contenido
🐞🐞 DEMARIQUITAS 🐞🐞

Todo sobre las mariquitas

BIENVENIDOS  A LA TIENDA ESPECIALIZADA EN ARTÍCULOS DE MARIQUITAS

Simples bichoso como insectos de la suerte; pero aunque por definición sean una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea, la originalidad es incuestionable. Puede resultar pintoresco pero tanto si tan eres fan de Ladybug Miraculous como de la sarantontón, échale un vistazo a esta selección pensada para los más atrevidos.

Las mariquitas son insectos que se encuentran en todo el mundo y que se caracterizan por tener cuerpos alargados y ovalados y patas cortas y robustas. Las mariquitas tienen una capa protectora externa llamada exoesqueleto que las protege de los depredadores y del medio ambiente. Las mariquitas tienen una gran variedad de colores, desde el negro al rojo pasando por el verde y el amarillo, y suelen tener patrones llamativos en el exoesqueleto.

Continúa leyendo para saber todo sobre ellas, curiosidades, cómo nacen, de qué se alimentan y mucho más.

¿Por qué se le llaman mariquitas a las catarinas?

Cambia según donde estés. Los nombres más comunes son: mariquita, catita y vaquita de San Antonio. En chile les llaman chinita o catita; en Argentina «vaquita de San Antonio», en España, Bolivia, Perú, República Dominicana, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, Honduras, Venezuela, Paraguay, Panamá, Costa Rica y Nicaragua les llaman mariquitas, aunque en España y Venezuela también les llaman cocos, en las islas Canarias les dicen sarantontón o sanantonito; en México se llaman “catarina”, en Uruguay “San Antonio”, y en Guatemala “vaquita de San Antonio y tortolita.”

Hay varias teorías sobre el origen del nombre «mariquita». Una de ellas es que el nombre deriva de la palabra española «marica», que significa «afeminado» o «débil». Esta teoría se basa en la idea de que las mariquitas tienen un cuerpo alargado y delgado y patas cortas y robustas, lo que las hace parecerse a insectos más pequeños y frágiles. Otra teoría es que el nombre deriva del término inglés «ladybug», que significa «mariquita de la señora» y se refiere a la creencia de que las mariquitas traen buena suerte y protegen a las personas de los daños.

¿De qué se alimentan las mariquitas? ¿Qué comen las mariquitas? ¿Qué funciones tienen?

Las mariquitas devoran pulgones, ácaros y cochinillas, por lo que se ha potenciado su uso como supresores naturales de plagas en jardines y cultivos.

Las mariquitas son una manera ecológica de combatir las plagas sin ningún tipo de pesticida, o contaminante para nuestra comida. Una mariquita en el transcurso de un día, una mariquita en estado de desarrollo como entre 50 y 150 pulgones, depende de su estado. Una mariquita adulta, come una media de más de 5000 áfidos (su alimento)

Os dejamos un vídeo aquí, de una mariquita comiendo pulgón

¿Donde nacen las mariquitas?

Las mariquitas tienen un ciclo de vida en el que pasan por diferentes estados de desarrollo, como huevos, larvas, pupas y adultos.

Las mariquitas nacen de huevos que son puestos por las hembras en el suelo o en la vegetación. Las hembras suelen elegir lugares húmedos y protegidos para poner sus huevos, como en el suelo húmedo debajo de hojas o ramas o en el interior de las flores. Estos huevos siempre están cerca de de una colonia de áfidos (pulgones, ácaros o cochinillas) para que puedan alimentar a sus crías.

Una vez que los huevos eclosionan tras una semana, aparecen las larvas, que son insectos con cuerpos blancos y cilíndricos y patas muy reducidas. Las larvas se alimentan de hojas y raíces de plantas y crecen rápidamente durante unos pocos meses.

Cuando las larvas alcanzan el tamaño máximo, se transforman en pupas, que son insectos inmóviles y protegidos por un capullo. Las pupas permanecen inmóviles durante unos días o semanas mientras se transforman en adultos. Cuando la metamorfosis está completa, los adultos salen del capullo y comienzan a volar y reproducirse.

¿De qué colores pueden ser las mariquitas?

De los huevos de color amarillo ya desarrollados (llamados pupas), nacen las mariquitas adultas aún de color amarillo. Aún tardará una hora en definir sus colores finales.

Las mariquitas más comunes son de color rojo con puntos negros aunque también existen especies de color amarillo, naranja o negras, y distintas especies pueden tener diferentes patrones de puntos (aunque siempre son negros).

Os dejamos un ejemplo de los colores de las mariquitas más fácil de encontrar.

¿Es venenosa la vaquita de San Antonio?

Las mariquitas forman parte de la familia de pequeños escarabajos (Coccinellidae), y hay una gran variedad de especies. Debido a sus colores, muchos asumen que hay mariquitas venenosas, pero no lo son, y aunque pueden morder, son tan pequeñas que su roce resulta inocuo para una persona.

Es cierto, que tienen muy mal sabor y por eso se diferencian con estos colores llamativos, y hay un tipo que llega a ser venenosa para sus depredadores. Pero no para los humanos, y aún así, ellas lo avisan con sus colores brillantes.
Como dice el doctor Martin Stevens, de la Universidad de Exter, las mariquitas presentan señales de honestidad con sus depredadores, mostrando por sus colores si son tóxicas o no.

Aún así, para las personas no hay ningún problema.

¿Cómo respiran las mariquitas?

Las mariquitas (también conocidas como escarabajos de la familia Melolonthidae) respiran a través de un sistema de tráqueas y branquias. En su exoesqueleto también tienen espiráculos pero no tienen que ver con la respiración.

Las tráqueas son tubos largos y delgados que se extienden a lo largo del cuerpo y están divididos en pequeños segmentos llamados anillos traqueales. Cada anillo traqueal está formado por una serie de pequeñas placas de cutícula que se doblan hacia afuera, formando una estructura en forma de espiral que se asemeja a una espiral de teléfono. Esta estructura permite que las tráqueas se expandan y contraigan durante la respiración.

Las branquias son estructuras similares a hojas que se encuentran en el abdomen de las mariquitas y están cubiertas por una fina capa de líquido. Cuando las mariquitas respiran, el aire entra a través de las tráqueas y llega a las branquias, donde el líquido cubriendo las branquias se encarga de retener el oxígeno y liberar el dióxido de carbono.

El sistema de respiración de las mariquitas es eficiente, pero también es frágil. Si las mariquitas se mojan o se sumergen en agua, las branquias se obstruyen y no pueden respirar. Por eso, las mariquitas tienen una técnica de supervivencia llamada «respiración de emergencia» en la que se inflan como un globo y se sumergen en la arena para evitar que se mojen las branquias.

¿Cómo regulan la temperatura con los espiráculos?

Los espiráculos son estructuras presentes en la exoesqueleto de muchos insectos, incluyendo las mariquitas, que se utilizan para regular la temperatura del cuerpo y la entrada y salida del aire. Los espiráculos suelen estar ubicados en el abdomen y las patas y están formados por pequeños poros o orificios que se abren y cierran para permitir la circulación de aire.

Cuando las mariquitas necesitan enfriarse, abren sus espiráculos para permitir que el aire fresco entre en sus tráqueas y branquias. Cuando necesitan calentarse, cierran sus espiráculos para retener el calor y evitar la pérdida de calor. Los espiráculos también pueden utilizarse para regular la humedad del cuerpo, permitiendo que el aire húmedo entre o evitando que el aire seco entre.

¿Cómo se reproducen las mariquitas?

También llamadas Vaquitas de san Antón son insectos que se reproducen por medio de la reproducción sexual. Esto significa que para que se produzca la reproducción, es necesario que haya dos individuos, un macho y una hembra, que se apareen y produzcan huevos fertilizados.

Cuando una mariquita macho encuentra una hembra, se acerca a ella y le ofrece un regalo, que suele ser una masa de esperma o un alimento. Si la hembra acepta el regalo, el macho se acerca a ella y se aparea con ella. El apareamiento suele durar varias horas y puede ser bastante violento, ya que el macho suele agarrar a la hembra con sus mandíbulas y patas y sujetarla mientras se aparea con ella.

Una vez que el apareamiento ha finalizado, la hembra comienza a poner sus huevos en el suelo o en la vegetación. Las hembras suelen elegir lugares húmedos y protegidos para poner sus huevos, como en el suelo húmedo debajo de hojas o ramas o en el interior de las flores. Una vez que los huevos eclosionan, aparecen las larvas, que son insectos con cuerpos

Se reproducen en hojas de plantas, en ramas de árboles y en troncos. Ponen huevos de color amarillo uno por uno o colocados en grupos sobre las hojas o tallos, generalmente cerca de colonias de pulgones. Las larvas generalmente pasan por cuatro estadios antes de convertirse en pupas aunque, según la especie puede variar de 3 a 5 estadios y el periodo larvario varía entre 12 días a más de un mes.

¿A qué familia pertenecen las mariquitas?

Las mariquitas son coccinélidos (Coccinellidae), que es una familia de insectos Orden de los coleópteros de la superfamilia Cucojoidea. Hay una gran variedad de especies, pero normalmente tienen el cuerpo redondeado y con frecuencia coloracion brillante, muy variable entre las especies. Este color es controlado por un sólo gen.

Generalmente habitan en las plantas donde encuentran a sus presas, como pulgones, pulgas o áfidos.

Su tamaño puede llegar a ser de 10mm.

¿Cuándo duermen las mariquitas?

Las catrinas no duermen de la misma manera que los humanos o los mamíferos. Los insectos no tienen un sistema nervioso central tan desarrollado como el nuestro y no experimentan un estado de inconsciencia profunda durante el sueño. En cambio, los insectos se mantienen en un estado de alerta durante todo el tiempo y pueden realizar actividades como volar, caminar y comer incluso mientras descansan.

Es cierto que algunos insectos pueden parar de moverse durante largos periodos de tiempo y parecer «dormidos», pero esto no es necesariamente un signo de sueño. En lugar de eso, puede ser una respuesta a la falta de alimento o a condiciones ambientales desfavorables, como el frío o la sequía.

Duermen escondidas entre rocas, debajo de la corteza de arboles o algún huequito que proporcione refugio. Hibernan en grupo durante los meses fríos, y se despiertan durante la primavera, cuando aumenta la temperatura.

¿Cuando aparecen las mariquitas?

A las mariquitas les atraen los lugares llenos de plantas, especialmente con flores alegres, como las caléndulas, las margaritas, los crisantemos o los aliso. También les gusta el eneldo, hinojo y/o manzanilla, puesto que sus flores son abundantes en polen.

Se encuentran en todo el mundo y que pueden aparecer en cualquier época del año, dependiendo de la zona geográfica y del clima. En general, las mariquitas son más comunes en los meses cálidos y húmedos, cuando hay más alimento disponible y las condiciones son ideales para la reproducción y el crecimiento.

En algunas regiones, las mariquitas pueden aparecer en gran cantidad durante ciertas épocas del año y desaparecer durante el resto del tiempo. Por ejemplo, en algunas zonas de América del Norte, las mariquitas aparecen en gran cantidad durante el verano y el otoño y desaparecen durante el invierno. En otras regiones, las mariquitas pueden ser más constantes y estar presentes durante todo el año.

¿De donde son las mariquitas?

Hay aproximadamente 6000 especies de mariquita repartidas por todo el mundo. No hay un origen específico de las vaquitas de san antón. Es un insecto que ayuda a controlar las plagas de manera natural, y por tanto muy necesaria alrededor de nuestro planeta.

¿Cuánto viven las mariquitas?

Son insectos que tienen un ciclo de vida en el que pasan por diferentes estados de desarrollo, como huevos, larvas, pupas y adultos. La duración de cada estado de desarrollo y, por tanto, la vida total de las mariquitas, depende de muchos factores, como la especie, el clima y el medio ambiente.

En general, las mariquitas tienen una vida relativamente corta. Los adultos suelen vivir solo unos pocos meses y pasan la mayor parte de su tiempo buscando alimento y pareja. Las larvas también tienen una vida relativamente corta y suelen transformarse en pupas después de unos pocos meses. Las pupas tienen una vida inmóvil y protegida durante unos días o semanas mientras se transforman en adultos.

Depende principalmente de la especie y su hábitat. De media viven aproximadamente un máximo de 3 años, lo cual no está nada mal, teniendo en cuenta que hablamos de un insecto muy pequeño.

Para comprarlo, por ejemplo, los mosquitos tienen una vida entre 10 y 30 días.

¿Qué pasaría si desaparecieran todas las mariquitas?

Si desaparecieran todas las mariquitas, es probable que se produjera un impacto significativo en el ecosistema y en la biodiversidad de la región donde vivieran. Las mariquitas cumplen una serie de importantes funciones ecológicas, como la polinización de las flores y el control de plagas de plantas.

La polinización es el proceso por el cual las plantas producen semillas y frutos y se reproduce. Muchas plantas dependen de los insectos, como las mariquitas, para polinizar sus flores y producir semillas y frutos. Si desaparecieran todas las mariquitas, es posible que algunas plantas dejaran de reproducirse y que se produjera una disminución de la biodiversidad de la región.

Además, las mariquitas también cumplen una función importante en el control de plagas de plantas. Las mariquitas adultas y las larvas se alimentan de hojas y raíces de plantas y pueden controlar el crecimiento de ciertas plantas invasoras o dañinas. Si desaparecieran todas las mariquitas, es posible que algunas plantas invasoras o dañinas crecieran sin control y que se produjera un impacto negativo en el ecosistema.

En resumen, si desaparecieran todas las mariquitas, es probable que se produjera un impacto significativo en el ecosistema y en la biodiversidad de la región donde vivieran. Es importante preservar y proteger a las mariquitas y a otros insectos polinizadores y controladores de plagas para garantizar la salud y la estabilidad de los ecosistemas.

¿Qué significan las manchas y colores de las mariquitas?

La mezcla de colores vivos y puntos negros de las mariquitas funciona como una advertencia para los depredadores, se le llama coloración aposemática y le está indicando a sus depredadores que tiene un sabor nefasto.

Cuando se ven amenazadas, las mariquitas exudan un líquido fétido a través de sus patas para asegurarse de que lo que sea que las está acechando pierda todas las ganas de comer.

Las mariquitas con colores más vivos que otras han tenido mejor dieta durante la primera etapa de su vida, y tienen una mayor cantidad de toxinas para defenderse.

¿Cuánto miden las mariquitas?

Hay muchas especies de mariquitas, más de 6000 especies distintas, que entre ellas no se pueden aparear.

Las mariquitas hay de muchos tamaños, aunque el máximo tamaño es de 10mm.

Porque mariquitas son carácter y suerte

Alguien que lleva artículos de mariquitas consigo o que decora su hogar con mariquitas es una persona que es atrevida y tiene mucha personalidad. La casa decorada con estilo de catitas (como se las llama en Chile) y llevar accesorios de este insecto van a imprimir carácter y personalidad.

Más allá de considerarlas infantiles, hemos seleccionado aretes y collares de una calidad exquisita y un buen gusto, con oro de 14 quilates, que los puedes usar como regalo de bodas. No por querer llevar un símbolo de buena suerte tiene que ser pueril y simple.

Álzate al mundo y que te vean con tu imagen de la suerte

Bienvenidos a DEMARIQUITAS.INFO